A través de recursos educativos para que niños y jóvenes aprendan a valorar y respetar a los mayores. Podemos mostrar a pequeños y jóvenes el valor de la gente mayor. El valor de los sabios. Es por eso que escribo relatos sobre personas mayores. Pequeños retales de vida. Relatos cercanos, que nos aproximan a experiencias vividas, a sueños frustrados, a deseos inacabados.
Relatos que explican como una persona ha navegado por su vida, y cómo esta experiencia puede derivar en enseñanza, mediante tres formatos diferentes:
– CANCIONES: Relatos que son cuentos, cuentos que son relatos. Cuentos que se transforman en canciones divertidas y pegajosas que los niños pueden cantar disfrutando e imbuyéndose de los valores positivos del hecho de hacerse mayor (franja de edad: de 0 a 7 años).
– CÓMIC: Un formato atractivo visualmente para los niños, que les permitirá descubrir historias divertidas, intrigantes, inesperadas, y llenas de aprendizaje (franja de edad: de 3 a 9 años).
– RELATOS CORTOS: Leídos en las escuelas por actrices y actores, donde los jóvenes podrán escuchar, y aprender, sobre experiencias reales de personas mayores. Relatos que mostrarán como los mayores han sido jóvenes, y como los jóvenes se han transformado en personas con experiencia, con el paso de los años (franja de edad: de 10 a 16 años).
– Se generarán diversas actividades transversales para entender el envejecimiento.
* Biología: estudio del envejecimiento celular.
* Literatura: lectura de obras clásicas que muestren una amplia franja de vida.
* Historia: para discutir el papel de las personas mayores en la sociedad a través de los siglos.
* Sociales: con gráficos indicativos del porcentaje de personas dependientes e independientes en cada franja de edad.
– Estudio por proyectos, en base a diferentes actividades multidisciplinares nombradas anteriormente, para generar un artículo sobre el valor de las personas mayores en la sociedad.
– Grupos de debate que impulsen un fortalecimiento en cuanto a la desestigmatización de la vejez como enfermedad. Hay que ver la vejez como lo que realmente es, una etapa más de la vida.